Es el caso de las personas que laboran expuestos a polvos, gases, vapores y humos, con limitación del flujo aéreo, lo cual producirá en muchas ocasiones reacciones alérgicas a nivel del sistema respiratorio produciendo un estrechamiento variable de las vías respiratorias, lo cual se define como una obstrucción reversible de las mismas, denominado asma ocupacional.
FUENTE: SALUD OCUPACIONAL
El asma ocupacional es tipificado por las enfermedades profesionales estrictamente legales en nuestro país como también lo son: la Hepatitis B, la hipoacusia, la neumoconiosis, dermatitis ocupacional, intoxicación por mercurio, plomo y plaguicidas, etc. Los síntomas son similares a otras formas de asma, no es una enfermedad clínica de tipo homogénea pues depende de la procedencia, concentración del agente, tipo de exposición en el ambiente y las condiciones de trabajo, así mismo influyen los factores de la higiene en el puesto laboral, todo esto afecta al trabajador, ante ello el organismo brindará una respuesta debido a la acción irritante a la que se ve expuesto.
La rinitis y la rinoconjuntivitis son indicadores frecuentes del inicio de un proceso de asma ocupacional. Un trabajador el cual inicia su labor en un ambiente con agentes químicos irritantes o expuestos a altas concentraciones de gases, humos o vapores, comenzará con síntomas 24 horas después de la exposición con síntomas iguales a los del asma, como tos, sibilantes y disnea, hasta provocar la obstrucción de las vías respiratorias.
FUENTE: SANTE
El trabajador diagnosticado con asma ocupacional debe ser retirado de la exposición laboral y reubicado en otro puesto laboral, en ocasiones algunos trabajadores pueden tener asma no alérgica y ellos si pueden retornar a su puesto laboral después de su tratamiento. Es por eso que es necesario tener un diagnóstico diferencial entre el asma común y el ocupacional o alérgico, el diagnóstico temprano ayudará a los trabajadores a mejorar su salud.
FUENTE: CIRECOM
La mejor forma de prevenir el asma ocupacional es la higiene industrial, ya que esto disminuye una gran cantidad de partículas y agentes en el ambiente, se deberá contar con un sistema de ventilación adecuado el cual extraiga el aire y lo renueve, otra forma a emplear son el uso de elementos de protección personal (EPP), pero en algunos casos se vuelven muy incómodos cuando se realizan trabajos de tiempo prolongado, es por ello que algunas empresas utilizan el apoyo de maquinaria especializada para estos ambientes contaminados con un respectivo confinamiento de las áreas de trabajo.
Por ello, lo invitamos a poder evaluar las condiciones del ambiente en el que trabaja y de esta manera poder prevenir el asma ocupacional.
Saludos cordiales,
Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica.
Comentarios
Publicar un comentario