Si
tenemos que realizar una búsqueda bibliográfica, como primera opción pensamos
en PUBMED o en Google Académico; pero contamos con otras bases de datos y
recursos, como EMBASE.
Base de datos biomédica y farmacológica producida por Elsevier que contiene más
de 32 millones de registros desde 1947 y que incluye artículos de más de 8,500
revistas, de las cuales 3,000 son únicos para Embase. Asimismo contiene
registros bibliográficos con citas, resúmenes e indización de artículos
biomédicos en revistas revisadas por pares; indización de texto completo de
medicamentos, enfermedades y datos de dispositivos médicos. En un estudio
realizado por Rathbone
determinó que Embase identificó las revisiones sistemáticas más relevantes
(sensibilidad 73%).
En el 2017 el INS
brindó acceso a EMBASE
a los investigadores del INS y MINSA para apoyar y cumplir con el desarrollo de
las investigaciones y actividades profesionales. Si aún no cuenta con usuario y
contraseña para el acceso remoto deberá completar el formulario de solicitud de acceso a base de datos suscritas.
Para mayores detalles y consultas contactarse al correo electrónico cindoc@ins.gob.pe
o llamar al (511) 748-1111 anexo 2142.
El Centro de información
y Documentación Científica (CINDOC) de OEIDOC – OGIS permite el uso de esta
base de datos a todo el personal del INS y MINSA través de su plataforma Acceso a Recursos de Información
Electrónica en Salud (ARIEL) que administra la
gestión de las bases
de datos científicas suscritas por IP y de manera
remota.
Para mayor información visite la guía de referencia rápida o este video
que podrá apoyarlo.
Saludos cordiales,
Oficina Ejecutiva de
Información y Documentación Científica.
Comentarios
Publicar un comentario