La contaminación del
medio ambiente es perjudicial
para la salud de los niños. Un ejemplo son los celulares usados, los que al
no ser reciclados adecuadamente exponen a los niños a toxinas que pueden
afectar sus aptitudes cognitivas causando déficits de atención, lesiones
pulmonares e incluso cáncer.
Los factores
que pueden producir asma en los niños son las concentraciones de dióxido
de carbono, la contaminación del aire, la exposición al
humo de tabaco ajeno, el moho y la humedad de los espacios interiores.
En los hogares que no
tienen acceso a servicios básicos como el agua potable y el saneamiento,
o en los que se respira el humo de combustibles contaminantes, como el carbón o
el estiércol utilizados para la cocina y la calefacción, los niños corren un
mayor riesgo de contraer enfermedadesdiarreicas y
neumonías.
Las medidas de
higiene en el entorno pueden prevenir muchas enfermedades infantiles.
Fuente: OMS
Temas relacionados:
Saludos cordiales,
Oficina Ejecutiva de Información y Documentación Científica.
Comentarios
Publicar un comentario