/

La medicina tradicional y la salud mental en el Perú

6 mins read

La situación de salud de las comunidades indígenas en el Perú se caracteriza por una gran exclusión social y sanitaria, las evaluaciones realizadas como “La defensa del derecho de los pueblos indígenas amazónicos a una salud intercultural 2015(1)”, señala que el 51.2 % de las comunidades nativas no cuenta con establecimientos de salud, lo que expresa la inequidad y falta de acceso a los servicios de salud.

No existen diagnósticos sobre la realidad de los pueblos indígenas en materia de salud, debido principalmente al no registro de los códigos de la pertenencia étnica ya establecidos a través de Resolución Ministerial Nº 975-2017/MINSA. Lo que impide que se establezcan estrategias para proteger sus derechos, y la ausencia de una adecuada relación entre los sistemas de salud indígena y estatal, con una carencia del enfoque intercultural en los servicios de salud.

Por otro lado, la demanda de los problemas de salud mental de las poblaciones amazónicas y andinas es cada vez más importante. La Defensoría del Pueblo encontró que en 15 de los 47 establecimientos de salud amazónicos hubo atención de casos relacionados con la salud mental, más de la mitad de ellos fueron por depresión y, en menor cantidad, por esquizofrenia, alcoholismo o ansiedad. Sin embargo; hay casos en los que la falta de recursos económicos, así como problemas sociales —de género para ser más precisos— ocasionó que se opte por el suicidio (mujeres mayormente jóvenes adolescentes que recurren a la ingesta de veneno o plantas venenosas como el barbasco).El problema de la salud mental en los andes peruanos está relacionado a problemas vividos post violencia social pero también estresores como la pobreza, la exclusión social y desigualdad social(2), en suma hay un círculo vicioso entre la pobreza y los trastornos mentales.

Ante esta realidad, el Ministerio de Salud viene desarrollando la estrategia de establecer en el país los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC), dentro de un proceso de reforma de la Atención de la Salud Mental. El propósito de estos centros es brindar servicios de salud mental especializados en el primer nivel de atención y tienen como uno de sus objetivos la articulación con los establecimientos de salud, especialmente el primer nivel de atención (3). Sin embargo esto se logrará si se estructura la atención psiquiátrica ligada a la atención primaria de la salud (4), y una real organización de red integrada de servicios de salud para los problemas de salud mental, que permita garantizar la continuidad de la atención. 
Sólo se podrá garantizar la atención de pacientes con problemas de salud mental si se articula “hacia abajo” los establecimientos de salud del primer nivel de atención con el Sistema de la Medicina Tradicional, las familias y las organizaciones comunales, y “hacia arriba” con el Centro de Salud Mental Comunitario y hospitales.

El Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI), viene implementando el Diálogo Intercultural en Salud como herramienta para promover y desarrollar la articulación entre el personal de salud y los representantes de la comunidad, agentes de la medicina tradicional y otros, para abordar problemas sanitarios(5), entre ellos los problemas de la Salud Mental y establecer un sistema de vigilancia comunitario, con ello garantizar la continuidad del tratamiento y rehabilitación, así como mejorar el acceso y cobertura universal a los servicios de salud mental comunitario.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Defensoría del Pueblo. La defensa del derecho de los pueblos indígenas amazónicos a una salud intercultural [Internet]. Lima: Sinco Editores; 2015. (Defensoría del Pueblo. Serie Informes Defensoriales. Informe N° 169).Disponible en https://www.unicef.org/peru/spanish/Informe-Defensorial-N-169-derecho-pueblos-indigenas-salud-intercultural.pdf
  • Pedersen D. Llaki-Ñakary: explorando el mapa semántico de la aflicción y sufrimiento en la región alto andina de Ayacucho. Revista de Psiquiatría y Salud Mental Hospital Hermilio Valdizán. 2006;7(1):3-10.
  • MINSA. Norma Técnica de Salud de Centros de Salud Mental Comunitarios. Lima: 2017.
  • OMS/OPS. Declaración de Caracas. En: Conferencia Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina: 11-14 de noviembre de 1990; Caracas, Venezuela. OPS/OMS;1990.
  • MINSA. Documento Técnico: Dialogo Intercultural en Salud. Centro Nacional de Salud Intercultural. Lima: 2014.

Temas relacionados:

  • Medicina tradicional
  • Medio ambiente

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Follow Us